CENTRO EDUCATIVO RURAL PUERTO BARCO
sábado, 14 de julio de 2018
ANÁLISIS INTERNO
ANÁLISIS INTERNO POR GESTIONES
GESTIÓN
|
DEBILIDADES
|
AMENAZAS
|
FORTALEZAS
|
OPORTUNIDADES
|
D
I
R
E
C
T
I
V
A
|
- En la institución falta mayor adquisición de equipos tecnológicos acordes a las necesidades actuales
- En la institución, las redes inalámbricas son insuficientes y/o mínimas para la capacidad de estudiantes, además que no son de libre acceso para los estudiantes.
|
- En los últimos años se han realizado distintos traslados de directivos
- No existen suficientes espacios específicos para la capacitación de gran marte de los miembros de la institución.
|
-Disposición de los directivos en orientar recursos para la creación puntos estratégicos Tic y adecuación de salones acorde a las nuevas demandas de las nuevas tecnologías.
|
- Convenio con el departamento y el gobierno, en la entrega y capacitación de tabletas educativas.
- Convenido con el SENA en la articulación de formación técnica para la formación productiva y rural.
|
GESTIÓN
|
DEBILIDADES
|
AMENAZAS
|
FORTALEZAS
|
OPORTUNIDADES
|
A
C
A
D
E
M
I
C
A
|
- No existe seguimiento y rigurosidad en la transversalización de las Tic en las diferentes áreas del conocimiento.
- Ausencia en el uso de los recursos tecnológicos de forma eficiente y constante en el aula de clase.
|
- La indiferencia de algunos docentes en enfrentar nuevos retos tecnológicos.
- los recursos tecnológicos son limitados para trabajar en simultaneidad los docentes en diferentes asignaturas.
|
- Existen docentes que realizan proyectos investigativos donde se debe implementar el uso de las Tics en sus actividades académicas.
- La receptividad y motivación de algunos estudiantes en adquirir conocimientos a partir del uso de las diferentes herramientas web y tecnológicas
|
- Algunos docentes están siendo capacitados por la secretaria departamental para el uso de recursos tecnológicos y a su vez socializar con los demás compañeros.
- Algunos docentes están siendo vinculados a programas especiales del SENA para el uso y diseño de las Tic, plataformas y herramientas de la WEB 2.0 y 3.0.
|
ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
|
- Insuficiente recursos tecnológicos y sistematizados para el correcto funcionamiento del área administrativa.
- No existe un programa para el correcto seguimiento y mantenimiento de todos los equipos tecnológicos del colegio
|
- Existe un espacio físico adjudicado para un aula interactiva para el uso de todos los estudiantes.
- Existe programas de financiamiento para el equipamiento y repotenciación de todos los equipos de la sala de informática y del sector administrativo.
|
- Adquisición de software especializados para el sector administrativo para sistematizar algunos procesos académicos.
- Existencia de software y plataformas para gestionan notas y diferentes actividades del colegio.
|
- Por ser un sector de difícil acceso, a veces no se cuenta como prioridad por la secretaría y gobierno para la inyección de recursos y presupuestos.
|
C
O
M
U
N
I
T
A
R
I
A
|
- El colegio no cuenta con espacios idóneos para charlas de interés para la comunidad en general.
- La apatía de algunos padres de familia en formar parte de los diferentes encuentros referentes al uso de la tecnología.
|
Convenio con el SENA para el préstamo de recursos tecnológicos y personal especializado, necesarios para la correcta capacitación de estudiantes, docentes, directivos y padres de familia para el uso de plataformas, herramientas y tecnológicas
|
- La buena relación y aceptación entre la comunidad y la institución educativa.
- La disposición de recursos por parte del colegio para realizar capacitaciones a los padres de familia y acercarlos al uso de las diferentes herramientas tecnológicas.
|
-Seguimiento y complemento de las diferentes estrategias que se deban implementar desde el hogar
- Deserción de los padres de familia cuando se realizan las diferentes charlas y capacitaciones debido a las ocupaciones de hogar y/o laborales.
|
ANÁLISIS EXTERNO
CLIENTES
|
El centro Educativo Rural Puerto Barco. (C.E.R.) Puerto Barco, cada uno de sus actores educativos: Estudiantes, Docentes, Directivos, personal administrativo y padres de familia constituyen los clientes más importantes de esta empresa educativa; ya que con su ayuda hace posible de aprendizajes, experiencias y prácticas en cada una de las áreas del conocimiento y en planes de mejoramiento Institucional.
|
PROVEEDORES
|
Ministerio de Educación Nacional, Secretaria de Educación de Norte De Santander, Alcaldía Municipal de Tibú, corregimiento la Gabarra, sede la Angalia, SISED (Sistema de Información para Instituciones Educativas), personal encargado de los insumos del Restaurante escolar, proveedores de insumos de materiales didácticos para el manejo administrativo. Estos aportan de manera importante al beneficio y calidad, ya que contribuyen con los servicios y materia prima fundamentales para garantizar la calidad educativa en cada una de las instituciones.
|
COMPETENCIA
|
La competencia que tiene el centro educativo Rural Puerto Barco, ubicado en el casco rural, ofrece una modalidad en técnica agropecuaria y trabaja de la mano con el SENA. La Concentración de Desarrollo Rural, Colegio Urbano, ofrece dos modalidades (Agropecuaria y Gestión Empresarial), recibe apoyo del SENA. Nuestra institución ofrece la modalidad académica, con la ventaja de ofrecer este servicio a los jóvenes de las partes más lejanas de la localidad.
|
MERCADO
|
El mercado lo forman Instituciones Educativas de Preescolar, Básica Primaria, Secundaria, la media técnica.
Los estudiantes egresados pueden continuar sus estudios con el SENA, y carreras afines a la modalidad y en cualquier campo profesional.
|
GRUPOS DE PRESIÓN
|
Los grupos de presión son colectivos de personas que promueven intereses comunes, como la protección del medio ambiente, los derechos humanos, el derecho al trabajo digno, etc. Las acciones de estos grupos cada vez tienen mayor incidencia en la actividad de las Instituciones y, por consiguiente, afectan las decisiones de éstas. las Asociaciones de Padres de Familia, el Consejo Directivo, El Personero y Contralor Estudiantil, Secretaría de salud del Municipio. Estos influyen en la calidad educativa de la institución.
|
ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO (MACROENTORNO)
ENTORNO SOCIAL
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
Bajo nivel en la formación profesional de los habitantes de la población, mal uso y manejo de las nuevas tecnologías de la información.
Existe personal que entra en conflicto con el uso de las nuevas tecnologías.
|
Avalar programas de Alfabetización digital prestados por parte de entes gubernamentales.
|
Motivación e interés de la comunidad para apropiarse de las TIC como herramienta de comunicación en su contexto social y cultural de su entorno.
|
El robo de equipos de informática de establecimientos públicos como biblioteca y establecimientos educativos.
|
ENTORNO ECONÓMICO
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
Las sumas designadas de los recursos que aporta el MEN no satisface las necesidades referentes a la actualización y progreso de la Infraestructura Tecnológica.
El centro educativo por estar situada en sector rural hace que las ayudas no lleguen, además de las insuficiencias en administración conllevan a un desarrollo frágil que no logra satisfacer las necesidades.
|
Interés de la SED por la dotación de nuevas herramientas tecnológicas (Tablet, portátiles, tablero digital).
Gestionar ante entidades Gubernamentales y no Gubernamentales desemejantes recursos entre ellos los tecnológicos, para mejorar nuestras actividades pedagógicas.
|
Apoyo de los diferentes entes gubernamentales a la Institución Educativa para la obtención y dotación de recursos tecnológicos.
Se dispone de los pocos recursos que le llegan a la Institución para solventar sus diferentes necesidades.
|
La pérdida presupuestal del municipio impide que se asigne recursos indefectibles para el mejoramiento y reajuste de la infraestructura tecnológica
Inhibición de actividades con fines de adquisición de recursos.
|
ENTORNO TECNOLÓGICO
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
Pocos recursos Tecnológicos para la implementación de las TIC.
|
A través de la gestión directiva y la comunitaria se busca el apadrinamiento de entes tanto públicos como privados, en pro de una mejora continua de todo lo relacionado con la planta física del centro educativo.
|
El centro educativo cuenta con amplios espacios para la aplicación de proyectos relacionados al mejoramiento en cuanto a la infraestructura de salas de cómputo, ludotecas y aulas.
Proyecto de computadores para Educar ha estado presente en la Institución
Kiosco digital.
|
Por tener una ubicación apartada del casco urbano el centro educativo no formaría parte de las prioridades en cuanto a la aprobación de proyectos y mejoras.
|
ENTORNO POLÍTICO LEGAL
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
Falta de socialización por parte de los Directivos y Docentes, en cuanto a las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno Nacional en su representación el Ministerio de Educación.
|
Las condiciones Políticas leyes, resoluciones y decretos procedentes por el MEN hacen que el centro educativo Rural esté en continuo plan de mejoramiento.
|
Internamente lo que hace referencia a las Políticas Institucionales, como es el Manual de Convivencia, toda la comunidad Educativa tiene amplio conocimiento de los deberes y derechos a cumplir dentro y fuera del plantel Educativo.
|
Los canales de comunicación muchas veces son deficientes entre Secretaria de Educación y la Institución Educativa lo que hace que mucha información no llegue o llegue retrasada, perjudicando seriamente el avance Institucional.
|
ENTORNO MEDIOAMBIENTAL O BIOFÍSICO
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
Los estudiantes tienen que desplazarse de largas distancias para llegar a la Institución Educativa, seguido de unas condiciones climáticas adversas ya que la mayor parte del año permanece lloviendo.
|
La importancia ambiental de la Zona, hace que la Institución a través de sus proyectos transversales, trabajo social y la modalidad que presenta se ha convertido en el centro de atención de toda la comunidad por el buen trabajo realizado en lo que tiene que ver con el cuidado del medio ambiente y los proyectos productivos que se manejan por ser de modalidad Agroindustrial.
|
Los estudiantes y padres de familia a son personas nobles, trabajadoras y dispuestas a participar activamente en los diferentes proyectos Institucionales.
|
La Institución se encuentra en zona rural del Municipio de Ipiales, considerada zona roja.
Influyendo negativamente lo que hace que por temor y difícil acceso se pierdan o desvíen las ayudas, capacitaciones y programas educativos.
|
VISIÓN
El centro educativo rural Puerto Barco, hacia el año 2020 será reconocido por promover la educación en los niveles de pre-escolar y básica completa, para niños, niñas y jóvenes con criterios de inclusión. promoviendo las competencias ciudadanas básicas y laborales; así como la formación agropecuaria fortaleciendo los procesos educativos y la conservación, protección del medio ambiente y la calidad de vida.
MISIÓN
El centro educativo rural Puerto Barco, formará integralmente a los educandos a traves de la construcción de su proyecto de vida, buscando alcanzar los medios y posibilidades de excelencia académica, al acceso del conocimiento técnico, tecnológico y comprometido con el desarrollo económico y microempresarial de la región y del país.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)